NAVEGA AQUÍ

viernes, 1 de junio de 2012

TESIS SOBRE COMPETENCIA LECTORA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO




PRESENTADO POR:

ARBAÑIL BARRIENTOS MILAGROS

Correo: 
gatitamili15@hotmail.com

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Qué relación existe entre Comprensión Lectora y Rendimiento Académico de los alumnos del 2° año de secundaria de la I.E. José Granda?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


OBJETIVO GENERAL
• Determinar la relación que existe entre comprensión lectora y rendimiento académico en los alumnos del 2° año de educación secundaria de la I.E. “José Granda”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar el nivel de comprensión lectora en los alumnos del 2° año de educación secundaria de la I.E. “José Granda”.
• Indagar el rendimiento académico en la comprensión lectora de los alumnos del 2° año de educación secundaria de la I.E. “José Granda”.

HIPÓTESIS


 HIPÓTESIS GENERAL
HG: La Comprensión Lectora mejora significativamente el Rendimiento Académico de los alumnos del 2° año de educación secundaria de la I.E. “José Granda”.
H0: La Comprensión Lectora no mejora significativamente el Rendimiento Académico de los alumnos del 2° año de educación secundaria de la I.E. “José Granda”.

 HIPÓTESIS ESPECÍFICASHE1: El Nivel de Comprensión Lectora es alto en los alumnos del 2° año de educación secundaria de la I.E. “José Granda”.
H0: El Nivel de Comprensión Lectora no es alto en los alumnos del 2° año de educación secundaria de la I.E. “José Granda”.

HE2: El Rendimiento Académico es alto en la Comprensión Lectora de los alumnos del 2° año de educación secundaria de la I.E. “José Granda”.
H0: El Rendimiento Académico no es alto en la Comprensión Lectora de los alumnos del 2° año de educación secundaria de la I.E. “José Granda”.

DISCUSIÓN

Los resultados de la investigación han comprobado que la Comprensión Lectora mejora significativamente el Rendimiento Académico de los alumnos del 2° año de educación secundaria de la I.E. “José Granda” del Distrito de San Martín de Porres lo cual corrobora los descubrimientos hechos en los estudios sobre la Comprensión Lectora y el Rendimiento Académico como los de Escalante, M. (2008)3 y Rodríguez, R. (2004)12, en el cual se alcanza a evidenciar un nivel importante de correlación entre la Comprensión Lectora y Rendimiento Académico que debe ser tenida en cuenta en las acciones educativas dentro de las instituciones educativas.
Es necesario en primer lugar definir claramente lo que se entiende por Comprensión Lectora y Rendimiento Académico.
Beltrán, J.; González, M. (1994) 15: Hasta hace muy pocos años a la lectura sólo se la ha estudiado y entendido como un acto mecánico, pasivo, que descodifica signos de un texto; o en el mejor de los casos, como un mero instrumento para la transmisión de conocimientos o informaciones. Sin tener en cuenta que en ella se involucra un conjunto complejo de elementos lingüísticos, psicológicos, intelectuales y que, a través de ella es posible desarrollar habilidades del pensamiento, especialmente el pensamiento crítico y el metacognitivo. Por eso, como afirma Mendoza, A. (1998) 16: En la lectura no basta la mera identificación lingüística y su correspondiente descodificación de los elementos y unidades del código lingüístico, leer es más que descifrar o descodificar signos de un sistema lingüístico, pues, la lectura es un diálogo interactivo entre texto y lector, diálogo dirigido por el lector mediante la aportación de sus conocimientos, ideas y valores culturales. Pero, además, la lectura supone incluir la información contenida en el texto en el acervo cognoscitivo del lector, integrándolo en él, así como también, ir más allá de la información explícita dada por el texto.
La lectura no se restringe, pues, ni a la descodificación ni a la reproducción literal de un mensaje, sino que más bien, es un proceso de construcción de significado por parte del lector, proceso en el cual el pensamiento y el lenguaje están involucrados en continuas transacciones y confrontaciones. Pues al enfrentarse a un texto el lector busca comprender el mensaje y los significados que el autor quiere expresar.
La construcción y la obtención de significados por el lector constituyen aspectos esenciales de la comprensión, pues, precisamente la comprensión es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto.
Dado que el leer es algo más que descodificar palabras y encadenar sus significados, existe una serie de tipos de Comprensión de Lectura. Los cuales aquí hacemos mención.
Comprensión Literal: En él, el lector ha de hacer valer dos capacidades fundamentales: Reconocer y recordar. Se consignarán en este nivel preguntas dirigidas al:
• Reconocimiento, la localización y la identificación de elementos.
• Reconocimiento de detalles: Nombres, personajes, tiempo, etc.
• Reconocimiento de las ideas principales.
• Reconocimiento de las ideas secundarias.
• Reconocimiento de las relaciones causa-efecto.
• Reconocimiento de los rasgos de los personajes.
• Recuerdo de hechos, épocas, lugares, etc.
• Recuerdo de detalles.
• Recuerdo de las ideas principales.
• Recuerdo de las idea secundarias.
• Recuerdo de las relaciones causa-efecto.
• Recuerdo de los rasgos de los personajes.
Comprensión Inferencial: Implica que el lector ha de unir al texto su experiencia personal y realizar conjeturas e hipótesis. Es el nivel de la comprensión inferencial:
• La inferencia de detalles adicionales que el lector podría haber añadido.
• La inferencia de las ideas principales, por ejemplo, la inducción de un significado o enseñanza moral a partir de la idea principal.
• La inferencia de las ideas secundarias que permita determinar el orden en que deben estar si en el texto no aparecen ordenadas.
• La inferencia de los rasgos de los personajes o de características que no se formulan en el texto.
Este nivel permite la interpretación de un texto. Los textos contienen más información que la que aparece expresada explícitamente. El hacer deducciones supone hacer uso, durante la lectura, de información e ideas que no aparecen de forma explícita en el texto. Depende, en mayor o menor medida, del conocimiento del mundo que tiene el lector.

Asimismo entiéndase que muchos autores han establecido definiciones sobre Rendimiento Académico, Chadwick, C. (1979) 23: Define el rendimiento académico como la expresión de capacidades y características psicológicas del estudiante desarrolladas y actualizadas a través del proceso de enseñanza aprendizaje que le posibilita obtener un nivel de funcionamiento y logros académicos a lo largo de un período o semestre, que se sintetiza en un calificativo final (cuantitativo en la mayoría de casos) evaluador del nivel alcanzado.
Por su lado, Kaczynska, M. (1986) 24: Afirma que el rendimiento académico es el fin de todos los esfuerzos y todas las iniciativas escolares del maestro, de los padres de los mismos estudiantes; el valor de la escuela y el maestro se juzga por los conocimientos adquiridos por los estudiantes.

En tanto que Nováez, M. (1986) 25: Sostiene que el rendimiento académico es el quantum obtenido por el individuo en determinada actividad académica. El concepto de rendimiento está ligado al de aptitud, y sería el resultado de ésta, de factores volitivos, afectivos y emocionales, además de la ejercitación.

Resumiendo, el rendimiento académico es un indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por el alumno, por ello, el sistema educativo brinda tanta importancia a dicho indicador. En tal sentido, el rendimiento académico se convierte en una "tabla imaginaria de medida" para el aprendizaje logrado en el aula, que constituye el objetivo central de la educación.
Sin embargo, en el rendimiento académico, intervienen muchas otras variables externas al sujeto, como la calidad del maestro, el ambiente de clase, la familia, el programa educativo, etc., y variables psicológicas o internas, como la actitud hacia la asignatura, la inteligencia, la personalidad, el autoconcepto del alumno, la motivación, etc.
El planteamiento gira en torno a la idea de que la Comprensión Lectora mejora significativamente el Rendimiento Académico de dichos estudiantes, por ello es necesario que los docentes realicen capitaciones, lecturas de bibliografía relacionada con la comprensión lectora y su enseñanza.

CONCLUSIONES


Luego de realizada la investigación se ha llegado a las siguientes conclusiones:
1. La Comprensión Lectora mejora significativamente el Rendimiento Académico de los alumnos del 2° año de educación secundaria de la I.E. “José Granda”.
2. El nivel de Comprensión Lectora es alto en los alumnos del 2° año de educación secundaria de la I.E. “José Granda”.
3. El Rendimiento Académico es alto en la Comprensión Lectora de los alumnos del 2° año de educación secundaria de la I.E. “José Granda”.
4. Referente a la enseñanza en forma metódica del docente, el 90,6% de los alumnos manifiestan que sus docentes sí le ha enseñado en forma metódica a leer comprensivamente, mientras que existe un 9,4% de los alumnos que indican que no le han enseñado en forma metódica a leer comprensivamente.
5. Respecto a la comprensión de los libros o separatas cuando el alumno lee, el 52,9% de los alumnos frecuentemente comprende fácilmente cuando lee libros o separatas de sus asignaturas, mientras que el 41,2% de los alumnos dicen que a veces comprenden fácilmente cuando leen libros o separatas y el 5,9% de los alumnos manifiestan que nunca entienden cuando leen libros o separatas de sus asignaturas.
6. Acerca de la lectura bibliográfica relacionada con la comprensión lectora y su enseñanza, el 100% de los docentes manifiestan que frecuentemente leen bibliografía relacionada con la comprensión y su enseñanza.
7. Con relación ha la capacitación en los tres últimos años sobre la comprensión lectora a estudiantes de secundaria, el 100% de los docentes sí se ha capacitado en los tres últimos años sobre la enseñanza de comprensión lectora.
8. Referente a la consideración de los docentes en el nivel que presentan sus alumnos en comprensión lectora, el 100% de los docentes considera que el nivel de sus alumnos en comprensión lectora es regular.

RECOMENDACIONES


1. Se debería proponer a las instituciones educativas diseñar políticas de capacitación docente basadas en los principios y técnicas de la comprensión lectora, a fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.
2. Se debe incluir en los planes curriculares de las instituciones educativas Talleres de Comprensión Lectora, que utilicen la enseñanza en forma metódica sobre comprensión lectora.
3. Aplicar el cuestionario en una I.E. no significa en sí mismo nada, solamente averiguar una serie de conductas, matices, variables, etc. El cuestionario planteado empieza a tener sentido cuando sirve como punto de partida para mejorar el centro y esto solamente se puede llevar a cabo desde cada una de las instituciones educativas ya que cada una tiene su propia historia, contexto y circunstancias.
4. En las instituciones educativas un buen número de docentes no dispone casi siempre de las competencias adecuadas para enseñar comprensión lectora, dado que desconoce las estrategias que sirven para mejorar la misma. Esto conduce a la necesidad de desarrollar Talleres de Concientización que permitan comprender la importancia de la Comprensión Lectora en los estudiantes para alcanzar un buen Rendimiento Académico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Mac-Dowall Reynoso, Evelyn – Relación entre las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora en alumnos ingresantes de la Facultad de Educación de la UNMSM – UNMSM – 2009 – Perú – Págs. 1-3, 100.
2. Yaringaño Limache, Juan José – Relación entre memoria auditiva inmediata y la comprensión lectora, en alumnos de quinto y sexto de primaria de Lima y Huarochirí – UNMSM – 2009 – Perú – Págs. 1-5, 98-105.
3. Escalante López, María Emperatriz – La comprensión lectora y el rendimiento académico entre los estudiantes del Pre-Grado de la Facultad de Educación de la UNMSM – UNMSM – 2008 – Perú – Págs. 1-6, 98-100.
4. Pizarro Cherre, Edwin Fernando – Aplicación de los mapas mentales en la comprensión lectora en estudiantes del Ciclo I de Institutos de Educación Superior – UNMSM – 2008 – Perú – Págs. 1-8.
5. Zavala Gives, Heidi Angelita – Relación entre el estilo de aprendizaje y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de quinto de secundaria de colegios estatales y particulares de Lima Metropolitana – UNMSM – 2008 – Perú – Págs. 1-3, 98-100.
6. Delgado A. – Comparación de la Comprensión Lectora en alumnos de 4° a 6° grado de primaria de centros educativos estatales y no estatales de Lima Metropolitana – Revista II PS/Facultad de Psicología de la UNMSM – 2005 - Págs. 1, 8, 51-85.
7. González Trujillo, María del Carmen – Comprensión Lectora en niños: Morfosintaxis y Prosodia en Acción – Universidad de Granada – 2005 – España – Págs. 104-112, 183-198.
8. Massone, A. y González, E. – Lectura: Comprensión vs. Retención de información. Una interpretación cognitiva. Revista Iberoamericana de Educación – htpp://www.rieoei.org/deloslectores/828Massone.pdf – 2007.
9. Cabanillas Alvarado, Gualberto – Influencia de la enseñanza directa en el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNSCH – UNMSM – 2004 – Perú – Págs. 1-5.
10. Delgado, A. – Comparación de la comprensión lectora en alumnos de 1° a 3° grado de primaria de centros educativos estatales y no estatales de Lima Metropolitana – Revista de investigación en Psicología – UNMSM – 2004 – Págs. 2, 87-116.
11. Noriega Reynoso, Edith Graciela – Estudio cualitativo de los niveles de comprensión lectora de un grupo de niños deficientes y buenos lectores antes y después de un programa de intervención – UNMSM – 2004 – Perú – Págs. 1-6, 100-105.
12. Rodríguez García, Rodolfo Humberto – Comprensión Lectora: Su influencia en el Rendimiento Académico – http://www.turevista.uat.edu.mx/Imagenes/PU%202006%20(D)/TCPEduc1.pdf - 2004 - Págs. 1-2
13. MINEDU – Guía de Estrategias Metacognitivas para Desarrollar la Comprensión Lectora – http://www.scribd.com/doc/5349301/Guia-Comprension-Lectora-MINEDU-2006 - Primera Edición 2006 – Perú.
14. Solé, Isabel – Estrategias de lectura – ICE de la Universidad de Barcelona – 1994.
15. Beltrán Llera, J.; González Álvarez, M. C. – La comprensión lectora de los alumnos de la Enseñanza General Básica – Madrid, CIDE – 1994.
16. Mendoza F. Antonio – Tú, lector. Aspectos de la interacción texto-lector en el proceso de lectura – Ediciones Octaedro (1998) – Barcelona – 140 págs.
17. Cooper, David – Como mejorar la Comprensión Lectora – Madrid, Visor Distribuciones S.A. – 1990 – 462 págs.
18. Solé, Isabel – Estrategias de lectura – Editorial Grao – 11va Edición – 2000 – Barcelona – 178 págs.
19. Martínez, María (Compiladora) – Los procesos de la lectura y la escritura – Editorial Universidad del Valle – 1997 – Santiago de Cali, Colombia – 148 págs.
20. Pinzás, J. – Leer pensando – Asociación de Investigación Aplicada y Extensión Pedagógico – 1995 – Lima – 92 págs.
21. Alliende, F.; Condemartín, M. – La lectura: Teoría, evaluación y desarrollo – Editorial Andrés Bello – Santiago de Chile – 1986.
22. Molina García, S. – Batería diagnóstica de la Madurez para la Lectura – Madrid, CEPE – 1988.
23. Chadwick, C. – Teoría del aprendizaje – http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/Tesis/Salud/Reyes_T_Y/contenido.htm. -Editorial Tecla – 1979 – Santiago.
24. kaczynska, M. – El rendimiento escolar y la inteligencia – http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/Tesis/Salud/Reyes_T_Y/contenido.htm. - Editorial Paidós – 1986 – Buenos Aires.
25. Nováez, M. – Psicología de la actividad escolar –http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/Tesis/Salud/Reyes_T_Y/contenido.htm. – Editorial Iberoamericana – 1986 – México.
26. Sánchez Carlessi, Hugo y Reyes Meza, Carlos – Metodología y Diseños en la Investigación Científica – Editorial Universitaria – 1ra Edición – 1984 – Lima-Perú – Págs.63-80.
27. Belmonte, M. – Enseñar a investigar. Orientaciones prácticas – Editorial Mensajero – 2002 – Bilbao-España – Págs. 24-30.
28. Neyra y Pacheco – Comprensión Lectora – Editorial San Marcos – 1ra Edición – 2008 – Lima-Perú – 98 Págs.
29. Peronard, Gomez, Parodi y Nuñez – Comprensión de textos escritos – Editorial Andrés Bello – 1ra Edición – 1997 – 120 Págs.
30. Sánchez, J. – Investigación Científica – 1ra Edición – 2005 – Madrid-España – 243 Págs.
31. Blanco Arellano, Lucio – Metodología de la lectura – Editorial Coveñas – 2000 – Lima-Perú – 908 Págs.
32. Pinzas G. J. – Metacognición y Lectura – Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú – 1997 – Lima-Perú – 135 Págs.
33. Pinzas G. J. – Leer pensando. Introducción a la visión contemporánea de la lectura – Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú – 2001 – Lima-Perú – 82 Págs.
34. Sánchez Carlessi, Hugo y Reyes Meza, Carlos – Metodología y Diseños en la Investigación Científica – Editorial Mantaro – 1ra Reimpresión – 1998 – Lima-Perú – Págs. 75-122.

¿Es posible leer en la escuela?

“Debo ser un lector muy ingenuo, porque nunca pensé que los novelistas quisiesen decir más de lo que dicen. Cuando Franz Kafka cuenta que Gregorio Samsa apareció cierta mañana convertido en un gigantesco insecto, no me parece que esto sea símbolo de algo y la única cosa que siempre me intrigó es a qué especie de animal pertenecía él. Creo que hubo, en realidad, un tiempo en que las alfombras volaban y que había genios prisioneros dentro de las botellas. Creo que el burro de Ballan habló –como dice la Biblia– y la única cosa que hay que lamentar es no tener grabada su voz, y creo que Josué derrumbó las murallas de Jericó con el poder de sus trompetas, y la única cosa lamentable es que ninguno tiene transcripta la música capaz de demoler. Creo, en fin, que Vidriera –de Cervantes– era en realidad de vidrio, como el decía en su locura, y creo realmente en la jubilosa verdad de que Gargantúa orinaba torrencialmente sobre las catedrales de París.”

Gabriel García Márquez



Leer es adentrarse en otros mundos posibles. Es indagar en la realidad para comprenderla mejor, es distanciarse del texto y asumir una postura crítica frente a lo que se dice y lo que se quiere decir, es sacar carta de ciudadanía en el mundo de la cultura escrita...

¿Es posible leer en la escuela? Esta pregunta puede parecer extraña: ¿por qué poner en duda la viabilidad de la lectura en una institución cuya misión fundamental ha sido –y sigue siendo– precisamente la de enseñar a leer y escribir?

Sin embargo, la desnaturalización que la lectura sufre en la escuela ha sido puesta en evidencia en forma irrefutable. Mucho antes de que esto se constituyera en un lugar común de la bibliografía didáctica, Bernard Shaw se negaba sistemáticamente a aceptar que sus obras formaran parte de los programas escolares. García Márquez se divierte analizando lo que ocurre con las suyas, que son objeto de enseñanza en muchos países de América Latina.

“Este mismo año –cuenta el novelista en 1983– mi hijo Gonzalo tuvo que responder un cuestionario de literatura, elaborado en Londres, para un examen de admisión. Una de las preguntas pedía que se estableciese cuál era la simbología del gallo en El coronel no tiene quien le escriba. Gonzalo, que conoce bien el estilo de su casa, no pudo resistir la tentación de gozar de aquel sabio remoto y respondió: ‘Es el gallo de los huevos de oro’. Más tarde supimos que quien tuvo la mejor nota fue el alumno que respondió, como había enseñado el profesor, que el gallo del coronel era el símbolo de la fuerza popular reprimida. Cuando lo supe, me alegré una vez más de mi buena estrella política, porque el final que yo tenía pensado para ese libro, y que cambié a última hora, era el coronel torciéndole el pescuezo al gallo y haciendo con el una sopa de protesta. Hace años que colecciono estas perlas con las que los profesores de literatura pervierten a sus alumnos. Conozco uno, de muy buena fe, para quien la abuela desalmada –gorda y voraz, que explota a Cándida Eréndira para cobrarle una deuda– es el símbolo del capitalismo insaciable. Un profesor católico enseñaba que la subida al cielo de Remedios era una transposición poética del ascenso en cuerpo y alma de la Virgen María. (...) Un profesor de literatura de la Escuela de Letras de La Habana dedicó muchas horas al análisis de Cien años de soledad y llego a la conclusión –aduladora y deprimente al mismo tiempo– de que no tenía solución. Esto me convenció de una vez por todas de que la manía de interpretar acaba siendo, en último análisis, una nueva forma de ficción, que a veces termina en disparates.”

La ficción no se reduce a la producción de interpretaciones peregrinas –al fin y al cabo, la obra literaria es abierta y acepta múltiples interpretaciones–. Todo el tratamiento que la escuela hace de la lectura es ficticio, empezando por la imposición de una única interpretación posible. ¿Será que la escuela es una obra de ficción?
Para ser fiel a la verdad, debo reconocer que García Márquez reivindica la tarea docente. Después de señalar que continúan ocurriendo otros milagros semejantes a los creados por Cervantes o Rabelais y que, “si no los vemos, es porque somos impedidos muchas veces por el racionalismo obscurantista que nos inculcan nuestros profesores de literatura”, tiene la gentileza de aclarar:

“Tengo un gran respeto, y sobre todo un gran cariño, por el oficio de profesor y por eso mismo me reconforta saber que ellos también son víctimas de un sistema de enseñanza que los induce a decir bestialidades. Una de las personas inolvidables en mi vida es la profesora que me enseñó a leer, a los cinco años. Era una moza bonita y sabia, que no pretendía saber más de lo que podía, y era tan joven que con el tiempo acabó siendo más joven que yo. Era ella la que nos leía, en clase, los primeros poemas. Recuerdo con la misma gratitud al profesor de literatura del colegio, un hombre modesto y prudente que nos conducía por el laberinto de los buenos libros sin interpretaciones rebuscadas. Este método posibilitaba a sus alumnos una participación más personal y libre en el milagro de la poesía. En síntesis, un curso de literatura no debería ser más que una buena guía de lecturas. Cualquier otra pretensión no sirve nada más que para asustar a los niños. Pienso yo, aquí entre nosotros.”

En las observaciones de García Márquez están incluidas algunas de las ideas que intentaré desarrollar en este trabajo: el tratamiento de la lectura que suele hacerse en la escuela es peligroso porque corre el riesgo de “asustar a los niños”, es decir, de alejarlos de la lectura en Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura, Año 17, N° 1 (marzo de 1996), p. 5-24.
lugar de acercarlos a ella; al poner en tela de juicio la situación de la lectura en la escuela, no es justo sentar a los maestros en el banquillo de los acusados porque “ellos también son víctimas de un sistema de enseñanza”; sin embargo, no hay que perder todas las esperanzas: en ciertas condiciones, la institución escolar puede convertirse en un ámbito propicio para la lectura; estas condiciones deben crearse desde antes de que los niños sepan leer en el sentido convencional del término y una de ellas es que el maestro asuma el rol de intérprete y los alumnos puedan leer a través de él.

El siguiente artículo de Delia Lerner, “¿Es posible leer en la escuela?” fue publicado en Lectura y Vida, Año 17, N° 1 (marzo de 1996).




jueves, 31 de mayo de 2012


EN EL SIGUIENTE LINK ABRIRÁS UN BLOG EN DONDE SE ESPECIFICAN CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE FINLANDIA, ES DONDE DESTACA SU ALTO NIVEL EN COMPETENCIA LECTORA DE ACUERDO A PISA Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos.


http://otra-educacion.blogspot.mx/2011/06/glosario-minimo-sobre-la-educacion-en.html

Compara con nuestra realidad en nuestro México, y retoma lo que consideres útil a tu práctica educativa. 





- reforma educativa sostenida y sistemática durante más de 40 años; 

- sistema escolar público (apenas 3% es de gestión privada) y gratuito desde la guardería hasta el fin de la universidad; 
- prioridad puesta sobre los docentes: altamente calificados, rigurosamente seleccionados, bien remunerados y socialmente valorados, con grandes márgenes de libertad y 4 horas diarias de clase; 
- protagonismo de los alumnos; 
- autonomía de las escuelas; 
- menos (no más) tiempo escolar, de enseñanza y de estudio; 
- menos (no más) tests;
- la escolaridad empieza a los 7 años;
- tareas escolares y exámenes recién a partir de la adolescencia; 
- cero ránkings escolares y competencia entre escuelas;
- formación docente eminentemente práctica (en la escuela) y énfasis en el componente pedagógico;  
- no hay "pago por mérito" a los profesores;
- no hay supervisores ni inspectores escolares; 
- resistencia a la estandarización y a las pruebas estandarizadas; 
- no hay segregación de los alumnos de acuerdo a su inteligencia o rendimiento; 
- currículo abierto y flexible;
- enseñanza personalizada;
- énfasis en el aprendizaje; 
- grupos pequeños en el aula;
- matrimonio entre tradición y modernidad; 
- mucho juego y diversión; 
- interacción permanente con las familias y con el medio:
- el sisu (voluntad, esfuerzo, perseverancia) como pilar de la enseñanza y el aprendizaje;
- prioridad a la igualdad antes que a la excelencia
- no a "centros de excelencia": "cada escuela, una buena escuela";
- la educación se mantiene fuera del debate político partidista.


Saludos.
Atte. Profr. Flavio Baca Pérez

martes, 22 de mayo de 2012

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL FOMENTO Y LA VALORACIÓN DE LA COMPETENCIA LECTORA

Mtra.(0), en este material puedes consultar información importante sobre lo que es leer, sus dimensiones (velocidad, fluidez y comprensión), de una manera clara y sencilla, así como sugerencias metodológicas para poder trabajarlas con tus alumnos que hayan obtenido resultados bajos en el diagnóstico de valoración lectora.
Para bajar el documento Clic en la imagen.

También agrego los anexos de lecturas para poder realizar el diagnóstico de inicio, intermedio y final del ciclo escolar.

martes, 15 de mayo de 2012

PRUEBA DE TRES MINUTOS

Esta técnica, que consiste en una hoja impresa con una serie de instrucciones específicas pero centrada en la instrucción inicial, es un recurso efectivo para reflexionar con los alumnos y maestros, una vez aplicada, sobre la importancia y trascendencia que tiene el hecho de COMPRENDER lo que leemos. Esta puede ser de utilidad para iniciar un curso, un tema que requiera de un grado superior de atención y comprensión, o simplemente como una actividad dentro del servicio de Orientación y Tutoría, con el objetivo de hacer énfasis en la concentración mental y comprensión de lo que vamos a realizar y compararlo y aplicarlo a otras situaciones de aprendizaje en las diversas materias. Espero que sea de utilidad a todos. Gracias.

Para abrir el archivo dale clic aquí 


¿Qué es la competencia lectora?



La competencia lectora se puede definir como:
La capacidad de construir, atribuir valores y reflexionar a partir del significado de lo que se lee en una amplia gama de tipos de texto, continuos y discontinuos, asociados comúnmente con las distintas situaciones que pueden darse tanto dentro como fuera del centro educativo”. 

(PISA. La medida de los conocimientos y destrezas de los alumnos. Un nuevo marco para la evaluación. MEC, INCE, 2000, p.37.)